Trabajos Fin de Máster
Predictores psicopatológicos del funcionamiento sexual en adultos jóvenes
Franklin Giovanni Soler Esparragoza
Máster Interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Curso académico: 2019/2020
Estudio de la experiencia subjetiva del orgasmo y su relación con el deseo sexual
Dharelys Carolina Expósito Guerra
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Universidad de Granada
Curso académico: 2019/2020
Propiedades psicométricas de la Orgasm Rating Scale en el contexto de la masturbación en solitario
Denis De la Torre Vílchez
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Universidad de Granada
Curso académico: 2019/2020
Estudio de la agresión sexual en reclusos: el papel de la victimización, inhibición/excitación y deseo sexuales
José Carlos Martín de la Higuera
Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense, Universidad de Granada
Curso académico: 2018/2019
Estudio de la experiencia orgásmica subjetiva en el contexto de la masturbación
Ana Ortiz Noriega
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Universidad de Granada
Curso académico: 2018/2019
Relación del deseo sexual con la excitación sexual objetiva y subjetiva
Gara Díaz Rodríguez
Programa: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Universidad de Granada
Curso académico: 2018/2019
Doble moral sexual y violencia de pareja: una revisión sistemática
María Jesús Ramos Romero
Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense, Universidad de Granada
Curso académico: 2017/2018
La autoestima sexual: su relación con la excitación sexual
Fátima López Herrera
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Universidad de Granada
Curso académico: 2017/2018
Relación entre la excitación sexual subjetiva y la respuesta genital: diferencias entre hombres y mujeres
Ana Álvarez Muelas
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Universidad de Granada
Curso académico: 2016/2017
Estudio de las actitudes favorables hacia la violación en estudiantes universitarios españoles
Ana María Núñez Gómez
Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense, Universidad de Granada
Curso académico: 2016/2017
Evidencias de validez de la versión española de las Sexual Inhibition/Sexual Excitation Scales-Short Form (SIS/SES-SF)
María Dolores de la Rosa Centella
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Universidad de Granada
Curso académico: 2016/2017
Adaptación del Arizona Sexual Experience Scale (ASEX) a población española
Marta Pilar Roldán Alemany
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Curso académico: 2015/2016
Relación entre el doble estándar sexual y la victimización/agresión
Laura Rivero Ibáñez
Máster Universitario en Psicología General, Sanitaria Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Curso académico: 2015/2016
Un estudio sobre el doble estándar sexual auto y hetero referido en una muestra española
Erick Gabriel Valarezo Guzmán
Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense, Universidad de Granada
Curso académico: 2015/2016
Estudio de algunos factores asociados a la conducta sexual agresiva en hombres y mujeres
José María Palomares Rodríguez
Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense, Universidad de Granada
Curso académico: 2015/2016
Adaptación y validación del Multiple Indicators of Subjective Sexual Arousal (MISSA)
Ana Isabel Arcos Romero
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2013/2014
Relación de la salud física y mental con la satisfacción sexual en personas mayores
José David Juan Delgado
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2013/2014
Propiedades psicométricas de la Escala de Búsqueda de Sensaciones Sexuales en estudiantes universitarios españoles
Irene Ángel Gómez
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2012/2013
Asociación entre experiencias de victimización sexual y funcionamiento sexual
María Pilar Gómez Milán
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2011/2012
Efecto de la actitud y ensoñación sobre la tipología de fantasías sexuales
Francisco Javier del Moral Martínez
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2011/2012
Pensamientos sexuales asociados a la victimización y agresión sexuales
Cristina Obregón Romero
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2011/2012
Un estudio sobre variables asociadas a la satisfacción sexual
Brígida Fernández Suárez
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2011/2012
Pensamientos sexuales positivos y negativos: diferencias por sexo
Inmaculada López Paredes
Máster Universitario en Psicología de la Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2011/2012
Relación de la ansiedad y la depresión con la asertividad sexual
María Reina Granados de Haro
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2010/2011
Validación del Modelo de Intercambio Interpersonal de Satisfacción Sexual (MIISS)
María del Mar Sánchez Fuentes
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2010/2011
La capacidad de ensoñación sexual: su relación con la actitud hacia las fantasías sexuales y rasgos de personalidad
Sabrina Pérez González
Máster Universitario en Investigaciones y Avances en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada
Curso académico: 20010/2011
Evaluación de conductas sexuales agresivas en estudiantes universitarios españoles: propiedades psicométricas del Aggressive Sexual Behavior Inventory (ASBI)
Silvia Legido Marín
Máster Universitario en Investigaciones y Avances en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada
Curso académico: 2008/2009
Propiedades psicométricas de la Double Standard Scale y la Rape Supportive Attitude Scale (RSAS) en una muestra de mujeres peruanas
Fredy Santiago Monge Rodríguez
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2008/2009
Análisis del deseo sexual en una muestra de drogodependientes en período de abstinencia
Antonio Rojas García
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2008/2009
Estudio psicométrico de la versión en español del Sexual Cognitions Checklist-Escala Positiva
María Nieves Moyano Muñoz
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2008/2009
Influencia de variables cognitivo-emocionales sobre el deseo sexual
Gema Rosa Calvillo Mesa
Máster Universitario en Investigaciones y Avances en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada
Curso académico: 2007/2008
Propiedades psicométricas de las versiones en español del CSFQ-14 y del BSFI en hombres con historia de abuso de drogas
Pablo Vallejo Medina
Máster Universitario en Investigaciones y Avances en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada
Curso académico: 2007/2008
Análisis de la culpabilidad sexual en adolescentes salvadoreños
Felipe Rolando Perla Mendoza
Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2006/2007
Evaluación de la agresividad sexual: estudio de algunos factores asociados
Carlos Jesús Delgado Domínguez
Programa de Doctorado Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Granada
Curso académico: 2005/2006